Procedimiento quirúrgico para el prolapso rectal

¿En qué consiste el prolapso rectal?

El prolapso rectal completo consiste en la protrusión o salida a través del ano de la capa mucosa y la capa muscular del recto y suele asociarse en la mujer, a una historia de trastornos de la defecación y, en ocasiones, a traumatismos obstétricos.

Su mecanismo se interpreta hoy en día, en la mayoría de los casos, como la consecuencia de una invaginación rectorrectal anterior debida a la pérdida de las inserciones pélvicas posteriores del recto. En el varón, que suele padecerlo a una edad más joven, el mecanismo está menos aclarado.

El tratamiento quirúrgico recomendado consiste en rectopexia anterior, en el cual se utiliza una malla protésica para fijar el recto al promontorio sacro. Esta intervención podría acompañarse de extirpación del colon sigmoides en pacientes con estreñimiento severo o colon sigmoides redundante.

Protrusión de la mucosa en el prolapso rectal

Requisitos:
  • Contar con riesgo quirúrgico cardiológico óptimo, así como con resultados de laboratorio adecuados
  • Contar con una tomografía abdominal, colonoscopía, defecografía dinámica, radiografía de colon contrastada.
Consulta:
  • Pasas por una consulta médica especializada para poder evaluarte, discutir las opciones quirúrgicas y paquete quirúrgico
  • Después de la consulta, según esa valoración se indicará el presupuesto de la cirugía
Procedimiento quirúrgico:
  • Noches de internamiento: 2 a 3 noches
  • Duración aproximada de la cirugía: 3 a 4 horas
  • Tipo de anestesia: General
  • Precio del procedimiento: Personalizado, consultar para financiación
Postoperatorio:
  • Tiempo de recuperación: 2 a 4 semanas
  • Control postoperatorio: a los 3 a 5 días, luego según cronograma
  • Retiro de puntos: 10 días
Paquete quirúrgico:

El paquete de prolapso rectal incluye lo siguiente:

  • Exámenes de laboratorio preoperatorios.
  • Riesgo quirúrgico cardiológico.
  • Evaluación por cirujano.
  • Evaluación anestesiológica.
  • Clínica por 2 días de internamiento.
  • Honorarios del equipo médico.
  • Equipo de laparoscopía según corresponda y electrocauterio 
  • Insumos y materiales descartables.
  • Medicamentos de hospitalización.
  • Sala de operaciones (gastos de anestésicos, medicinas, suturas, etc.).
  • Servicio de nutrición en la hospitalización.
  • Control post quirúrgico.