Consiste en la corrección quirúrgica de un defecto de la pared abdominal a nivel de la región inguinal. Casi siempre implica la colocación de una malla o prótesis de polipropileno para cerrar el defecto y reforzar la pared abdominal debilitada. Este procedimiento se denomina hernioplastía inguinal y se puede realizar de manera convencional (abierta) o de manera laparoscópica.
Una hernia es una protrusión del peritoneo parietal, de un órgano o de un tejido fuera de la cavidad del cuerpo en que está alojado normalmente. Las hernias más comunes se desarrollan en el abdomen, cuando una debilidad de la pared abdominal genera un orificio, a través del cual aparece la protrusión. Se desarrolla cuando, como consecuencia de un aumento de la presión intraabdominal, el contenido del abdomen busca su salida y, si encuentra algún orificio abdominal en condiciones para permitir su paso, sale de la cavidad abdominal.
La cirugía de la hernia de pared abdominal es recomendable aunque no presente síntomas, dado que, en caso de complicación mediante la estrangulación o incarceración, el procedimiento se dificulta requiriendo cirugía urgente y posibilidad de resección intestinal, lo que agrava el post-operatorio y aumenta la posibilidad de complicaciones.
Hernia inguinal indirecta
El paquete de hernioplastía inguinal incluye lo siguiente: