Consiste en reducir la capacidad del estómago hasta los 20-50cc y se conecta a un tramo más adelantado del intestino delgado, el yeyuno. De esta manera sólo se utiliza una parte reducida del estómago para la digestión. En este procedimiento se realizan dos uniones o anastomosis: del estómago al intestino y entre dos partes de intestino.
Los pacientes con IMC (índice de masa corporal) > 40 kg/m2 sin comorbilidades o los pacientes con IMC > 35 kg/m2 con comorbilidades han sido las indicaciones clásicas de este tipo de cirugía.
Las nuevas indicaciones establecidas según la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y las Enfermedades Metabólicas (IFSO) y la Sociedad Americana para la Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) en 2022 establecen lo siguiente:
Luego de la realización del procedimiento quirúrgico, los beneficios se verán en la reducción del peso y en el control de las alteraciones metabólicas asociadas, que están presentes en los pacientes bariátricos.
Asimismo, la cirugía bariátrica permite un control adecuado o disminuyen el riesgo de los siguientes problemas médicos:
Tipos de cáncer más frecuentes en pacientes obesos
El paquete de Bypass gástrico incluye lo siguiente: