Bypass Gástrico

¿En qué consiste el procedimiento de Bypass gástrico?

Consiste en reducir la capacidad del estómago hasta los 20-50cc y se conecta a un tramo más adelantado del intestino delgado, el yeyuno. De esta manera sólo se utiliza una parte reducida del estómago para la digestión. En este procedimiento se realizan dos uniones o anastomosis: del estómago al intestino y entre dos partes de intestino.

¿En que casos está indicada esta cirugía?

Los pacientes con IMC (índice de masa corporal) > 40 kg/m2 sin comorbilidades o los pacientes con IMC > 35 kg/m2 con comorbilidades han sido las indicaciones clásicas de este tipo de cirugía. 

Las nuevas indicaciones establecidas según la Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y las Enfermedades Metabólicas (IFSO) y la Sociedad Americana para la Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) en 2022 establecen lo siguiente: 

  • Pacientes con IMC ≥ 35 kg/m2, independientemente de la presencia, ausencia o severidad de las comorbilidades.
  • Pacientes con DM2 e IMC ≥ 30 kg/m2.
  • Pacientes con IMC 30 – 35 kg/m2 que no alcancen una pérdida de peso suficiente o mantenida, o mejoría de sus comorbilidades, tras tratamientos no quirúrgicos.
https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/1.png
https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/2-1.png
https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/3.png

Beneficios

¿Porqué realizarte el procedimiento?

Luego de la realización del procedimiento quirúrgico, los beneficios se verán en la reducción del peso y en el control de las alteraciones metabólicas asociadas, que están presentes en los pacientes bariátricos.
Asimismo, la cirugía bariátrica permite un control adecuado o disminuyen el riesgo de los siguientes problemas médicos:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes de tipo 2
  • Apnea obstructiva del sueño, problemas respiratorios.
  • Depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos
  • Ronquidos
  • Colesterol elevado
  • Enfermedad del hígado graso
  • Enfermedades renales
  • Diabetes gestacional
  • Disminuye el riesgo de cáncer de mama, endometrio, estomago, colon y recto, entre otros.
  • Síndrome de ovario poliquístico y otros problemas del embarazo
  • Enfermedades del corazón

Tipos de cáncer más frecuentes en pacientes obesos

Requisitos:
  • Contar con riesgo quirúrgico cardiológico, neumológico óptimos, así como con resultados de perfil preoperatorio adecuados.
  • Contar con una ecografía abdominal y endoscopía digestiva alta.
Consulta:
  • Pasas por una consulta médica especializada para poder evaluarte, discutir las opciones quirúrgicas y paquete quirúrgico
  • Después de la consulta, según esa valoración se indicará el presupuesto de la cirugía
  • La primera consulta es gratuita.
Procedimiento quirúrgico:
  • Noches de internamiento: 02 noches
  • Duración aproximada de la cirugía: 2 horas
  • Tipo de anestesia: General
  • Precio del procedimiento: Personalizado, consultar para financiación
Postoperatorio:
  • Tiempo de recuperación: 2 semanas
  • Control postoperatorio: a los 3 a 5 días, luego según cronograma. Se realiza seguimiento a largo plazo que incluye cirugía, nutrición y psicología
  • Retiro de puntos: 10 días
Paquete quirúrgico:

El paquete de Bypass gástrico incluye lo siguiente:

  • Exámenes de laboratorio preoperatorios.
  • Riesgo quirúrgico cardiológico.
  • Evaluación por cirujano, nutricionista y psicólogo bariátrico.
  • Evaluación anestesiológica.
  • Clínica por 2 días de internamiento.
  • Honorarios del equipo médico.
  • Equipo de laparoscopía y Ultracision.
  • Insumos y materiales descartables.
  • Medicamentos de hospitalización.
  • Sala de operaciones (gastos de anestésicos, medicinas, suturas, etc.).
  • Servicio de nutrición en la hospitalización.
  • Controles post quirúrgicos.