Hernia Inguinal

Definición:

Es un defecto en la pared abdominal, por donde sale el contenido del abdomen, y que puede provocar la aparición de síntomas (dolor, sensación de masa en la zona inguinal, náuseas, vómitos, etc.) y otras complicaciones.

Diagnóstico:

En la mayoría de los casos, un examen físico es suficiente. El médico buscará un bulto en el área de la ingle. Es posible que le pidan que se ponga de pie y tosa o estornude, ya que estas acciones facilitan la detección de una hernia.

Si el diagnóstico no es evidente, puede ser necesario la realización de una ecografía abdominal, una tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Tratamiento:

En los adultos, las hernias agrandadas o dolorosas suelen requerir cirugía para aliviar las molestias y prevenir complicaciones graves. Hay dos tipos generales de cirugía de hernia: reparación abierta y reparación laparoscópica.

Reparación abierta de hernia

En este procedimiento, que se puede realizar con anestesia regional o anestesia local y sedación, se realiza una incisión en la región inguinal con el objetivo de reducir el contenido de la hernia. Posteriormente, se procede a colocar puntos de refuerzo en el área debilitada, seguido por la colocación de una malla sintética de polipropileno. La herida se cierra después con puntos o grapas.

Después de la cirugía, el paciente debe movilizarse de manera temprana y luego de algunas semanas, puede retornar a sus actividades cotidianas.

Reparación de hernia con cirugía laparoscópica

Esta técnica quirúrgica se realiza con anestesia general y el cirujano opera a través de varias incisiones pequeñas en el abdomen. El cirujano puede usar instrumentos laparoscópicos para reparar la hernia. Se insufla CO₂ dentro de la cavidad abdominal para hacer visible el contenido y se procede a insertar una cámara pequeña por una de las incisiones, lo que permite posicionar los demás instrumentos laparoscópicos que sirven para colocar una malla sintética en la zona del defecto herniario. La cirugía mínima invasiva evita incisiones grandes y permite un retorno más rápido de los pacientes a sus actividades habituales.