Colectomía para la enfermedad diverticular de colon

¿En qué consiste?

Consiste en la extracción de un segmento del colon afectado por la enfermedad diverticular, la cual consiste en un espectro amplio de situaciones clínicas donde hay inflamación de divertículos colónicos.

Los divertículos de colon son herniaciones de porciones de la parte interna (mucosa) de la pared de este órgano, que emergen a través de su capa muscular, formándose como pequeños globos o dilataciones en la pared del intestino grueso. Hasta el 95% asientan en el colon sigmoides, que es la parte final del colon, antes de llegar al recto, y que queda situado abajo y a la izquierda del abdomen.

Indicaciones

La conducta quirúrgica debe ser individualizada teniendo en cuenta la morbilidad del paciente, los riesgos de la cirugía, la afectación del estilo de vida ocasionada por la enfermedad, la exclusión de que se trate de una neoplasia, así como la severidad de los episodios y la persistencia de los mismos.

  • Indicación de cirugía programada individualizada tras un episodio de diverticulitis aguda no complicada, siendo la inmunodepresión y el trasplante las comorbilidades con mayor recomendación para indicar la cirugía.
  • La diverticulitis aguda con absceso (Hinchey Ib o II) de forma conservadora, muestra que a largo plazo el 51% de los pacientes con absceso mesocólico y el 71% con absceso pélvico requieren cirugía.
  • Se ha sugerido realizar una resección temprana tras absceso pélvico drenado por radiología intervencionista, porque estos pacientes se asocian con peor resultado a largo plazo, en comparación con los abscesos mesocólicos.
  • Lo más recomendado en la cirugía de la diverticulitis Hinchey III y IV es la resección con anastomosis primaria, con o sin ileostomía derivativa. El objetivo es evitar, si se puede, la colostomía terminal ya que sólo el 57% se revertirán.

Colectomía para la enfermedad diverticular de colon

La enfermedad diverticular suele presentarse en el colon sigmoides

Enfermedad diverticular de colon con fístula colouterina

Requisitos:
  • Contar con riesgo quirúrgico cardiológico óptimo, así como con resultados de laboratorio adecuados.
  • Contar con una tomografía abdominal y una colonoscopía.
Consulta:
  • Pasas por una consulta médica especializada para poder evaluarte, discutir las opciones quirúrgicas y paquete quirúrgico
  • Después de la consulta, según esa valoración se indicará el presupuesto de la cirugía
Procedimiento quirúrgico:
  • Noches de internamiento: 2 noches
  • Duración aproximada de la cirugía: 3 horas
  • Tipo de anestesia: General
  • Precio del procedimiento: Personalizado, consultar para financiación
Postoperatorio:
  • Tiempo de recuperación: 2 semanas
  • Control postoperatorio: a los 3 a 5 días, luego según cronograma
  • Retiro de puntos: 10 días
Paquete quirúrgico:

El paquete de la enfermedad diverticular de colon incluye lo siguiente:

  • Exámenes de laboratorio preoperatorios.
  • Riesgo quirúrgico cardiológico.
  • Evaluación por cirujano.
  • Evaluación anestesiológica.
  • Clínica por 2 días de internamiento.
  • Honorarios del equipo médico.
  • Equipo de laparoscopía según corresponda y electrocauterio
  • Insumos y materiales descartables.
  • Medicamentos de hospitalización.
  • Sala de operaciones (gastos de anestésicos, medicinas, suturas, etc.).
  • Servicio de nutrición en la hospitalización.
  • Control post quirúrgico.