![](https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/vesicula-biliar.png)
¿Qué es una colecistectomía?
Es una operación para extracción de la vesícula biliar.
¿Qué es la vesícula biliar?
Es un órgano en forma de pera, que se encuentra en la parte inferior del hígado cuya función consiste en ser reservorio de bilis producida por el hígado. Permite la secreción de bilis para favorecer la digestión de los alimentos y principalmente grasas.
![](https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/b1.png)
¿Qué causa los Cálculos Biliares?
La formación de los cálculos biliares se puede producir como resultado de la presencia de niveles elevados de colesterol en el líquido biliar. Asimismo, cuando la bilis contiene una elevada concentración de un pigmento llamado bilirrubina. La alteración de la contractibilidad y el vaciamiento de la vesícula biliar también son factores que contribuyen a la formación de los cálculos biliares.
¿Por qué causas se opera con mayor frecuencia la vesícula biliar?
La mayoría de las veces la operación se produce por la presencia de cálculos, es decir por colelitiasis. En otros casos, se debe a la presencia de pólipos en la vesícula biliar.
![](https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/b2.png)
![](https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/b3.png)
¿Cuándo operarse de la vesícula biliar?
Un paciente puede ser candidato a una colecistectomía cuando presenta: dolor cólico abdominal, náuseas y vómitos, asociados a la presencia de barro biliar o cálculos vesiculares. También puede operarse cuando presenta pólipos vesiculares de 5-10mm.
¿Qué tipos de colecistectomía existen y cuál es la mejor?
Los tipos de colecistectomía que existen son la colecistectomía laparoscópica y la abierta. La primera es la mejor en términos de presentar una recuperación más rápida y un menor dolor postoperatorio. La colecistectomía abierta o convencional presenta un período de recuperación más largo, mayor dolor postoperatorio y mayor riesgo de complicaciones.
![](https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/b4.png)
![](https://cirugiabariatricamisava.com/wp-content/uploads/2023/11/b5.png)
¿Existe una edad máxima para operarse de cálculos vesiculares o pólipos?
Una colecistectomía realizada a una mayor edad, puede conllevar mayores riesgos tanto en el intraoperatorio como en el postoperatorio. La presencia de cuadros crónicos inflamatorios que alteran la anatomía, así como vesículas escleroatróficas asociados a pacientes con una mayor edad, hace más difícil el procedimiento quirúrgico. Asimismo, la presencia de comorbilidades asociadas son otros factores importantes a tener en cuenta cuando se realiza colecistectomía en pacientes geriátricos. Teniendo un control adecuado de los factores antes mencionados, no existe una edad máxima para la realización de la colecistectomía.